Hoy debuta la seleccion española de baloncesto en el europeo que arranca en Lituania. Y hoy es imposible no acordarse de Andrés Montes. De sus pajaritas, de su cabeza rapada, de su forma de narrar, de su entusiasmo y como no, de sus motes y expresiones. Es una de esas personas de las que te acuerdas a menudo y de las que echas de menos en televisión.
Durante los 11 años que retransmitió la NBA en canal + junto a Antonie Daimiel y Santiago Segurola, fueron muchos los que pasaron por el registro de Andrés: Aerolineas Jordan, el bailarín de claquet del Cotton Club Hakeen Olajuwon, La Máscara Kevin Garnett, Memorias de Africa Dikembe Mutombo, Notre Dame Steve Nash, Oh la la Tony Parker, Robin Hood Nowitzki, el Cartero Malone... y un larguísimo etcétera.
Los jugadores de la selección española de baloncesto tampoco se libraron: ET (Pau Gasol), Mr Catering (Calderón), Multiusos Garbajosa, Espartaco (Felipe Reyes), el "helicóptero" Rudy Férnandez o Riki Business fueron algunas de sus perlas.
Además del baloncesto, entre 2006 y 2009 también retransmitió los partidos de la Liga en La Sexta. Al principio hubo muchas dudas de si podría darle al fútbol la misma pasión y gracia que le daba al basket, y no defraudó. Supo imprimir su sello al deporte rey también.
Los futbolistas de la liga adoptaron nuevos nombres como: Tiburón Puyol, Xavi Humprey Bogart, Sweet Iniesta, Deco el decodificador de Portugal, el mago Zidane, Tom Cruise Raúl, el Bombero Makelele, Il Muro Cannavaro, Mr Persianas Van Persie o el guante Beckham....
No sólo renombró a futbolistas y jugadores de baloncesto, también hizo suyas expresiones para definir tapones "¡vaya pincho de merluza!", triples "¡Ratatatata!", los jugadores no machacaban el aro contrario sino que sobrevolaban aeropuertos que no estaban cerrados por la niebla, los cracks pasaron a llamarse "jugones", y el buen fútbol "tiki taka".
El 20 de septiembre de 2009, después de retransmitir la final del eurobasket, anunció que dejaba la Sexta. Y tan solo un par de semanas después, el 16 de octubre fallecía en su piso de Madrid.
Hoy habría disfrutado viendo a ET y compañía debutar ganando en el europeo, pero a Andrés hay que recordarle con una sonrisa ya que como él dijo para despedirse de todos nosotros, la vida puede ser maravillosa.
Bienvenidos a mi calle. Un bonito lugar donde encontrareis tiendas de todo tipo: de ropa,de discos, videoclub, de deportes, de animales... Espero que os guste y que os vea a menudo paseando por ella. Disfrutad cada visita
miércoles, 31 de agosto de 2011
viernes, 19 de agosto de 2011
Gil Elvgren
Estos días que Madrid está vacío y que hace tantísimo calor, uno de los mejores sitios para ir es Fnac.
El libro tiene 260 páginas y casi 600 ilustraciones. Practicamente toda la obra de Gil Elvgren.
Es muy dificil elegir una, asi que os dejo 5 para ir abriendo boca y animaros a que indagueís un poco en el mundo de las pin-ups.
Puedes estar horas buscando tesoros por allí: pelis, discos, libros…
En mi paseo adquirí dos artículos: la película de “Juno” (de la que ya hablaré en otra entrada) y un libro sobre Gil Elvgren.
Puede que ese nombre no os diga nada, pero os aseguro que habéis visto ilustraciones de este autor por todas partes.
Gil Elvgren fue el mejor retratando pin-ups. Esos dibujos de chicas sugerentes, aunque algo ingenuas y siempre sonrientes, que adornaban los brazos de los marineros y las taquillas y camas de los soldados estadounidenses durante Segunda Guerra Mundial.
Tenia modelos que posaban para él, y que él convertía en maravillosos dibujos.
Sus dibujos se usaban principalmente para ilustrar calendarios y muchos anuncios, entre los que destacan los que hizo con Coca-cola.
El libro tiene 260 páginas y casi 600 ilustraciones. Practicamente toda la obra de Gil Elvgren.
Es muy dificil elegir una, asi que os dejo 5 para ir abriendo boca y animaros a que indagueís un poco en el mundo de las pin-ups.
martes, 9 de agosto de 2011
La caida de los gigantes
Me gusta muchísimo leer. Soy de esas personas que no puede estar sin un libro en la mesilla. Las navidades pasadas me regalaron "La caida de los gigantes" de Ken Follet, y hasta junio no tuve valor de empezar con él.
Parece que este tipo no escribe libros de un calibre normal, son libros que pueden sujetar puertas, que pueden amputar un pie si se te caen encima, libros que no puedes llevarte para leer en el metro porque se te duerme el brazo, son gigalibros. Tienes que prepararte mentalmente para empezarte uno, sino te aseguro que cuando llevas 50 páginas y miras todo lo que te queda piensas: "pero donde voy yo con esto, esto no lo voy a acabar en la vida". Pero si consigues llegar a la página 100, ya no puedes parar. Te engancha y tiras hasta el final.
Tengo que decir que no me ha gustado tanto como "Los pilares de la tierra", tiene muchos personajes y, para mi gusto, demasiadas situaciones bélicas que te explica al detalle y que no tienen tanta importancia en la historia.
Aún así, me lo leí en dos semanas. Me gusta la manera que tiene de escribir y describir las situaciones este autor. Realmente consigue que te metas en la historia, estás allí con los personajes: en el londres de 1915, en elegantes fiestas en mansiones de la campiña inglesa, o cubierto de barro en el frente.
Así que si teneis tiempo, valor y ganas, os animo a que lo leaís y me deís vuestra opinión.
Parece que este tipo no escribe libros de un calibre normal, son libros que pueden sujetar puertas, que pueden amputar un pie si se te caen encima, libros que no puedes llevarte para leer en el metro porque se te duerme el brazo, son gigalibros. Tienes que prepararte mentalmente para empezarte uno, sino te aseguro que cuando llevas 50 páginas y miras todo lo que te queda piensas: "pero donde voy yo con esto, esto no lo voy a acabar en la vida". Pero si consigues llegar a la página 100, ya no puedes parar. Te engancha y tiras hasta el final.
Tengo que decir que no me ha gustado tanto como "Los pilares de la tierra", tiene muchos personajes y, para mi gusto, demasiadas situaciones bélicas que te explica al detalle y que no tienen tanta importancia en la historia.
Aún así, me lo leí en dos semanas. Me gusta la manera que tiene de escribir y describir las situaciones este autor. Realmente consigue que te metas en la historia, estás allí con los personajes: en el londres de 1915, en elegantes fiestas en mansiones de la campiña inglesa, o cubierto de barro en el frente.
Así que si teneis tiempo, valor y ganas, os animo a que lo leaís y me deís vuestra opinión.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Rue Cambon
Mi primera entrada va dedicada a la Rue Cambon. Calle mítica en el mundo de la moda que inspira el nombre de este blog. En ella Gabrielle Chanel abrió su primera tienda, Modas Chanel, sin saber entonces que era la primea pieza de una de las casas de moda más importantes del mundo.
Espero que me de suerte y esta también sea la primera pieza de un gran blog. Solo el tiempo (bueno, y vosotros) lo dirá. Como dijo Coco: "para ser irremplazable, hay que ser siempre diferente".
Espero que me de suerte y esta también sea la primera pieza de un gran blog. Solo el tiempo (bueno, y vosotros) lo dirá. Como dijo Coco: "para ser irremplazable, hay que ser siempre diferente".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)