jueves, 13 de octubre de 2011

Esther Palomo

Hoy un huequito para Esther Palomo, fotógrafa profesional que se ha embarcado en un ambicioso negocio en estos tiempos de crisis que corren. Esther se ha decidido a cumplir uno de sus sueños y ha abierto su propio estudio fotográfico. En él hace todo tipo de trabajos: books, reportajes (de grupos musicales, de niños, bodas, bautizos y comuniones, fiestas de cumpleaños...), retoques digitales, arreglos de fotos antiguas, montajes... Todo lo que se os ocurra tiene cabida en su negocio.
Yo conozco personalmente a Esther y puedo daros mi palabra de que sus fotos son geniales, además es una profesional entregada a su trabajo porque le encanta lo que hace. Es muy perfeccionista y minuciosa, y hasta que algo no está perfecto no está a gusto.

Si a pesar de mis recomendaciones quereís pruebas de su trabajo entrad en su álbum
http://www.flickr.com/photos/estherpalomo/  os aseguro que no os defraudará. En él podeis ver fotos de estudio, y de exterior, books y paisajes.

Si quereís contactar con ella podeís escribirla a : estherpalomo.f@gmail.com o llamarla al 696447799


Aprovechad ahora para ir pensando en los regalos de Navidad, que luego siempre nos pilla el toro. Unas fotitos de los niños para los abuelos, o para hacer felicitaciones, posters.... O para las invitaciones de fiestas de nochevieja... acordaos que también hace montajes!! Dejad volar vuestra imaginación.

Desde aquí desearle toda la suerte del mundo a Esther en su nueva aventura, estoy segura de que irá muy bien.

Animaos y os aseguro que no os arrepentireís.

martes, 13 de septiembre de 2011

Amy Winehouse

Acabo de terminar de leer un reportaje sobre Amy Winehouse en la revista Rolling Stones, y la verdad es que la única palabra que se me ocurre para definir lo que me ha transmitido es, ternura.
En mi opinión, Amy nunca dejo de ser una niña, era frágil e inocente, una niña de papa tal y como reflejaba el tatuje que lucía en su brazo izquierdo.


En la entrevista he leido unas declaraciones que reflejan el cambio que sufrió entre su primer disco "Frank" y su segundo y último "Back to black". Cuando grabó el primero básicamente consumía marihuana, algo que venía haciendo desde que tenía 16 años, su lema era "Que te den, no me conoces". Sin embargo, cuando comenzó con el siguiente disco había cambiado los porros por el alcohol, y según declara Amy, el alcohólico es más trágico, es más algo como "la tragedia soy yo, te amo, voy a tirarme a la carretera por ti y me da igual si ni siquiera me miras, porque siempre te amaré ", textualmente.
Su segundo disco esta repleto de baladas desgarradoras (Love is a losing game, Some unholy war o Wake up alone), que lo son aún más con esa voz profunda y rota que tenía Amy. Llevó el soul a una generación que de no ser por ella posiblemente pensarían que eso era música vieja que cantaban gente como Etta James, Nat King Cole o Ray Charles.


Se le pueden poner muchos adjetivos, pero yo creo que en el que nadie duda y no tiene discusión es, auténtica. Ella era como era, con sus tatuajes, su moño interminable y sus bailarinas viejas. Nunca dejó de ser ella, no fue imagen de ninguna marca, no tenia su perfume, no fue de plato en plato vendiendo su música. Amy escribía lo que tenia dentro y lo cantaba como si se le estuviera partiendo el corazón en el escenario. No hay más que escuchar su gran éxito, Rehab, toda una declaración de intenciones.Si te gustaba bien y si no, pues nada, pero no iba a cambiar ni un ápice para vender más discos.

No solo no cambió, sino que incluso Chanel se inspiró en su particular estilismo en una de sus colecciones, Karl Lagerfeld quedó con ella en uno de sus conciertos en Londres, y quedó prendado de ella, tanto que lanzó una linea inspirada en Amy: mini vestidos, moños y rayas del ojo felinas tenían una seña inconfundible.


Aunque solo grabó dos discos, nos dejó grandes canciones como Rehab, You know that i´m not good o You sent me flying. Pero sin dudar, si tengo que quedarme con una es Valerie. Y si es en directo mucho mejor.


Amy estaba en un centro de rehabilitación para recuperarse de su adicción al alcohol, pero se decidió que fuera en régimen abierto ya que la discográfica la había preparado una macrogira por Europa. Entonces fue cuando ocurrió lo de Belgrado, salió al escenario en un estado lamentable, se olvidó de las letras que ella misma había escrito y respondió a los silbidos del público lanzándoles un zapato. Ahí fue cuando cancelaron la gira y la mandaron de vuelta a Londres. Su última noche la pasó tocando la batería y cantando en su piso de Candem.
El 23 de julio de 2011 nos dejó y sus fans decidieron homenajearla como a ella más la hubiera gustado, dejando en la puerta de su casa velas, cd´s , cigarrillos y vodka, mientras entonaban sus canciones.
Muchos pensarán que ella se lo buscó, que era una drogadicta y una alcoholica, y que ella fue quién eligió ese camino. Pero espero que esa gente también sepa valorar el talento innato que tenía Amy Winehouse y la huella imborrable que ha dejado en mucha gente, y sobretodo en la historia de la música. Ya es un mito.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Hoy todos nos acordamos de Andrés

Hoy debuta la seleccion española de baloncesto en el europeo que arranca en Lituania. Y hoy es imposible no acordarse de Andrés Montes. De sus pajaritas, de su cabeza rapada, de su forma de narrar, de su entusiasmo y como no, de sus motes y expresiones. Es una de esas personas de las que te acuerdas a menudo y de las que echas de menos en televisión.

Durante los 11 años que retransmitió la NBA en canal + junto a Antonie Daimiel y Santiago Segurola, fueron muchos los que pasaron por el registro de Andrés: Aerolineas Jordan, el bailarín de claquet del Cotton Club Hakeen Olajuwon, La Máscara Kevin Garnett, Memorias de Africa Dikembe Mutombo, Notre Dame Steve Nash, Oh la la Tony Parker, Robin Hood Nowitzki, el Cartero Malone... y un larguísimo etcétera.



Los jugadores de la selección española de baloncesto tampoco se libraron: ET (Pau Gasol), Mr Catering (Calderón), Multiusos Garbajosa, Espartaco (Felipe Reyes), el "helicóptero" Rudy Férnandez o Riki Business fueron algunas de sus perlas.

Además del baloncesto, entre 2006 y 2009 también retransmitió los partidos de la Liga en La Sexta. Al principio hubo muchas dudas de si podría darle al fútbol la misma pasión y gracia que le daba al basket, y no defraudó. Supo imprimir su sello al deporte rey también.
Los futbolistas de la liga adoptaron nuevos nombres como: Tiburón Puyol, Xavi Humprey Bogart, Sweet Iniesta, Deco el decodificador de Portugal, el mago Zidane, Tom Cruise Raúl, el Bombero Makelele, Il Muro Cannavaro, Mr Persianas Van Persie o el guante Beckham....

No sólo renombró a futbolistas y jugadores de baloncesto, también hizo suyas expresiones para definir tapones "¡vaya pincho de merluza!", triples "¡Ratatatata!", los jugadores no machacaban el aro contrario sino que sobrevolaban aeropuertos que no estaban cerrados por la niebla, los cracks pasaron a llamarse "jugones", y el buen fútbol "tiki taka".

El 20 de septiembre de 2009, después de retransmitir la final del eurobasket, anunció que dejaba la Sexta. Y tan solo un par de semanas después, el 16 de octubre fallecía en su piso de Madrid.

Hoy habría disfrutado viendo a ET y compañía debutar ganando en el europeo, pero a Andrés hay que recordarle con una sonrisa ya que como él dijo para despedirse de todos nosotros, la vida puede ser maravillosa.



viernes, 19 de agosto de 2011

Gil Elvgren

Estos días que Madrid está vacío y que hace tantísimo calor, uno de los mejores sitios para ir es Fnac.

Puedes estar horas buscando tesoros por allí: pelis, discos, libros…

En mi paseo adquirí dos artículos: la película de “Juno” (de la que ya hablaré en otra entrada) y un libro sobre Gil Elvgren.




Puede que ese nombre no os diga nada, pero os aseguro que habéis visto ilustraciones de este autor por todas partes.

Gil Elvgren fue el mejor retratando pin-ups. Esos dibujos de chicas sugerentes, aunque algo ingenuas y siempre sonrientes, que adornaban los brazos de los marineros y las taquillas y  camas de los soldados estadounidenses durante Segunda Guerra Mundial.
Tenia modelos que posaban para él, y que él convertía en maravillosos dibujos.


Sus dibujos se usaban principalmente para ilustrar calendarios y muchos anuncios, entre los que destacan los que hizo con Coca-cola.



El libro tiene 260 páginas y casi 600 ilustraciones. Practicamente toda la obra de Gil Elvgren.

Es muy dificil elegir una, asi que os dejo 5 para ir abriendo boca y animaros a que indagueís un poco en el mundo de las pin-ups.







martes, 9 de agosto de 2011

La caida de los gigantes

Me gusta muchísimo leer. Soy de esas personas que no puede estar sin un libro en la mesilla. Las navidades pasadas me regalaron "La caida de los gigantes" de Ken Follet, y hasta junio no tuve valor de empezar con él.

Parece que este tipo no escribe libros de un calibre normal, son libros que pueden sujetar puertas, que pueden amputar un pie si se te caen encima, libros que no puedes llevarte para leer en el metro porque se te duerme el brazo, son gigalibros. Tienes que prepararte mentalmente para empezarte uno, sino te aseguro que cuando llevas 50 páginas y miras todo lo que te queda piensas: "pero donde voy yo con esto, esto no lo voy a acabar en la vida". Pero si consigues llegar a la página 100, ya no puedes parar. Te engancha y tiras hasta el final.

Tengo que decir que no me ha gustado tanto como "Los pilares de la tierra", tiene muchos personajes y, para mi gusto, demasiadas situaciones bélicas que te explica al detalle y que no tienen tanta importancia en la historia.
Aún así, me lo leí en dos semanas. Me gusta la manera que tiene de escribir y describir las situaciones este autor. Realmente consigue que te metas en la historia, estás allí con los personajes: en el londres de 1915, en elegantes fiestas en mansiones de la campiña inglesa, o cubierto de barro en el frente.

Así que si teneis tiempo, valor y ganas, os animo a que lo leaís y me deís vuestra opinión.



miércoles, 3 de agosto de 2011

Rue Cambon

Mi primera entrada va dedicada a la Rue Cambon. Calle mítica en el mundo de la moda que inspira el nombre de este blog. En ella Gabrielle Chanel abrió su primera tienda, Modas Chanel, sin saber entonces que era la primea pieza de una de las casas de moda más importantes del mundo.

Espero que me de suerte y esta también sea la primera pieza de un gran blog. Solo el tiempo (bueno, y vosotros) lo dirá. Como dijo Coco: "para ser irremplazable, hay que ser siempre diferente".